Entradas

¿QUÉ ES EL RETRASO MADURATIVO?

Imagen
Muchos niños y niñas pequeñas con dificultades reciben un primer diagnóstico de retraso madurativo. ¿En qué consiste realmente este diagnóstico? Brevemente voy a tratar de explicárselo.  El retraso madurativo suele implicar las siguientes características: El niño o la niña tiene afectadas varias áreas de su desarrollo: la psicomotricidad, el lenguaje, el desarrollo cognitivo o la interacción social. La afectación consiste en un retraso cronológico , es decir, el niño o la niña con retraso madurativo, mantiene características similares a las de niños de menor edad cronológica. Su lenguaje, psicomotricidad o las áreas afectadas son muy parecidas a las de edades inferiores a las que el niño tiene actualmente , como si fuera más pequeño de su edad. Este aspecto es importante, en el retraso madurativo hay un retraso cronológico, pero siguiendo el curso normal del desarrollo. El retraso puede ser de aproximadamente un año o dos a lo sumo. Sin embargo, cuando se produce un...

APRENDER A HABLAR

Imagen
¡Bienvenidos a todos/as! Hoy empezamos el curso en CBM Gabinete de logopedia. Este comienzo de curso lo vamos a dedicar a nuestros peques.  ¿Cómo aprende a hablar el ser humano?. Es un proceso natural y complejo que requiere dedicación por parte de los papás.  De los 0 a los 6 años nuestro Sistema nervioso trabaja incesablemente por establecer e integrar una correcta estructuración lingüística. De ahí la importancia de supervisar y contrastar la evolución del lenguaje de nuestros hijos/as. Un adecuado desarrollo del lenguaje es la base de la  lecto-escritura y ésta es fundamental para el aprendizaje curricular. Os dejo un enlace del programa Para todos la 2 "Aprender a hablar". Una tertulia en la que varios profesionales  ponen en relieve la importancia de un correcto desarrollo del lenguaje y qué hacer para estimularlo. http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-aprender-hablar/1588454/ Celia Beitía Meliá. ...

EL TEL Y SU PREVALENCIA

Imagen
ANTES DE PRESENTAROS LA NOTICIA QUE EUROPA PRESS PUBLICÓ EL PASADO 7 DE JULIO ME GUSTARÍA ACLARAROS ALGO RESPECTO A LA TERMINOLOGÍA DE ESTE TRASTORNO. EN LA ACTUALIDAD ESTE TRASTORNO SE LLAMA TEL QUE ES LO MISMO QUE  DECIR TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAGE , PERO EN ALGUNOS ARTÍCULOS O LIBROS LO ENCONTRARÉIS COMO DISFASIA. ES EL TÉRMINO QUE SE UTILIZABA HASTA HACE UNOS AÑOS PARA DESCRIBIR O DENOMINAR ESTA DIFICULTAD. Hasta un 7 por ciento de los niños españoles presenta un trastorno específico del lenguaje , lo que significa que no desarrollan el lenguaje a una edad adecuada, acarreándoles diversos problemas sociales y educativos que se ven agravados de no ser detectado y tratado este problema a tiempo.    "Muchas veces estos niños tienen otros problemas asociados, como problemas de atención, conducta, problemas en lectura y escritura, problemas a nivel social", explica a Europa Press Sara Gambra Moleres, aunque el problema principal es que el sistema de leng...

ENTENDIENDO EL PROCESO DEL DUELO EN EL AUTISMO

Imagen
Este artículo desarrolla muy bien el proceso por el que pasan la mayoría de los papás ante diagnósticos desconcertantes y muy difíciles de comprender como el AUTISMO, SÍNDROME DE ASPERGER, TEL... En CBM GABINETE DE LOGOPEDIA te ayudamos y acompañamos en el proceso de conocimiento, comprensión y evolución de tu hijo/a. Somos conscientes que es largo, pero la lucha diaria merece la pena.  Mi bebé La llegada de un hijo llena de felicidad el hogar Cuando tienes un hijo te haces mil y una preguntas de cómo va a ser su futuro. Siempre pensamos que nuestros hijos van a llegar mucho más lejos de lo que nosotros hemos llegado , que superarán obstáculos en su vida y que nosotros estaremos a su lado para ayudarlos. Estos y otros mil pensamiento similares pasan por nuestra mente. Su desarrollo Cuando tu hijo crece te haces mil y un planteamientos de cómo va a ser su futuro Tras el alboroto inicial, ves como tu hijo va creciendo,y su desarrollo es observado con lupa. C...

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: LA DISLEXIA

Imagen
¿Qué es la dislexia? ¿La dislexia se puede reeducar? ¿A partir de qué edad se puede diagnosticar? ¿Se puede realizar un tratamiento preventivo? ¿Qué consecuencias curriculares tiene? ¿Cuál es su causa?... Muchas de estas preguntas son las que se formulan los padres cuando observan que la lectura de sus hijos/as no evoluciona como la del resto de sus compañeros. O cuando no es eficaz y no le permite comprender aquello que lee. A continuación os dejo un estudio que se publicó el 6 de Junio en HealthDay news, traducido por Hispanicare: Un nuevo estudio con imágenes cerebrales parece descartar una causa posible de la dislexia, ya que halló que los problemas de visión no provocan dicho trastorno habitual de la lectura. La nueva investigación podría tener consecuencias de una amplia variedad en la detección y el tratamiento de la dislexia, afirmó la autora principal del estudio, Guinevere Eden, directora del Centro de Estudios del Aprendizaje del Centro Médico de la Universida...

CURSO SOBRE LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TEL

Imagen
Belén, directora de Scire formación (centro de formación de profesionales del ámbito sanitario y educativo) se ha puesto en contacto conmigo para haceros llegar el próximo curso sobre TEL que se va a realizar en Valencia. Este curso va a ser impartido por Elvira Mendoza Lara, un referente de la logopedia en España y especialista en TEL, TEA e intervención pragmática. Celia Beitia Meliá, Logopeda y Directora de CBM Gabinete de Logopedia.

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (TGD), el cajón desastre

Imagen
Hace ya algún tiempo que quería haberos colgado este vídeo que refleja la realidad de lo que el DSM-IV categoriza como TGD. Refleja la variedad de patologías que incluimos dentro  de este trastorno, además de la variabilidad que existe dentro de cada una de ellas. Según el manual de diagnóstico DSM-IV el TGD es un trastorno que se caracteriza por déficit y alteraciones generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas. Los trastornos incluidos son: Trastorno autista Trastorno de Rett Trastorno desintegrativo infantil Trastorno de Asperger Trastorno generalizado del desarrollo no especificado Por último, felicitar al equipo de Documentos TV (TV2) y a las familias que han querido participar y mostrar las diferentes realidades que viven en su día a día. Celia Beitía Meliá, logopeda y directora de CBM ...