Entradas

LAS SORPRENDENTES CONSECUENCIAS DE DEJAR DE ESCRIBIR A MANO

Imagen
¿Podrían los antiguos métodos para aprender a escribir a mano tener beneficios desconocidos?  Niños en todo el mundo pasan cada vez más tiempo utilizando computadoras con teclados y pantallas táctiles en lugar de escribir con un bolígrafo y un papel. ¿Perjudica esto su desarrollo y bienestar? Nuevas investigaciones sugieren que podría ser el caso. El programa BBC Forum habló con la neurocientífica cognitiva Karin James sobre la importancia de aprender a escribir a mano para el desarrollo cerebral de los niños. James, profesora de la Universidad de Bloomington, Estados Unidos, llevó a cabo investigaciones con niños que todavía no sabían leer. Se trata de niños que, aunque puedan identificar letras, no son todavía capaces de juntarlas para formar palabras. Los científicos dividieron a los niños en grupos y enseñaron a algunos a escribir a mano distintas letras, mientras que otros utilizaron teclados. La investigación analizó cómo aprendían los niños las letras. Lo...

PONTE AL DÍA

Imagen
Desde hace unos meses ya tenemos página de Facebook. Entra y dale a ME GUSTA conseguirás estar al día, descargarte materiales para trabajar con tu hijo/a..

¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!

Imagen
YA LLEGÓ LA NAVIDAD PREPÁRATE QUE YA LLEGÓ LA NAVIDAD Y EL NIÑO NACERÁ EN UN PORTAL PASTORES Y LABRIEGOS HOY LE VAMOS A ADORAR https://www.youtube.com/watch?v=XG-6zpQC-ks   Celia Beitía Meliá.

DESARROLLO DEL LENGUAJE EXPRESIVO Y COMPRENSIVO

Imagen
La  ASHA  siempre mantiene información vigente al público y a los profesionales relacionados con la comunicación y la audición. En esta oportunidad les presentamos unas tablas de hitos del desarrollo del lenguaje tanto expresivo como comprensivo en los niños, realizadas por esta asociación, que además contienen útiles consejos para una estimulación temprana adecuada, haciendo de ésto un perfecto apunte para estudiar o recordar esta información: Nacimiento – 1 año: Para agrandar, haz click sobre la imagen. ¿Cómo se puede estimular? Verifique la habilidad del niño de poder oír, y preste atención a los problemas e infecciones del oído, en especial si son recurrentes. Reafirme las tentativas de comunicación del bebé mirándolo, hablándole e imitando sus vocalizaciones. Repita la risa y las expresiones faciales del bebé. Enseñe al bebé a imitar acciones, como jugar a las escondiditas, palmotear, tirar besos, jugar qué linda manita y decir adiós con la m...

ME NIEGO A SER LA AGENDA DE MI HIJA POR WHATSAPP

Imagen
JUSTO AYER EN MI PÁGINA DE FACEBOOK Y A RAÍZ DE UNA ARTÍCULO DE JESÚS JARQUE ESCRIBÍ LO SIGUIENTE: "Sea cual sea la causa por la que vuestros hijos/as necesitan ayuda para realizar los deberes hay que eliminarla. Es un forma de fomentar la autonomía. La excesiva preocupación porque lleve siempre los deberes no les deja crecer en responsabilidad, ya que al final saben que los papás lo acaban solucionando." DÍA A DÍA VIVO LA SOBREPROTECCIÓN QUE EJERCEN LOS PADRES SOBRE SUS HIJOS Y YA NO OS CUENTO CON LOS NIÑOS QUE TRABAJO EN EL GABINETE. SON NIÑOS QUE POR SUS DIFICULTADES NECESITAN AYUDA CONSTANTE POR LO QUE LLEGADO UN PUNTO, TENGO QUE TRABAJAR Y HABLAR CON LOS PADRES PARA QUE DEJEN DE HACER TODO LO QUE SU HIJO NO HACE. ENTIENDO QUE ES COMPLICADO DISCERNIR ENTRE LO QUE ES UNA AYUDA NECESARIA Y LO QUE ES HIPERPATERNIDAD. PERO TAMBIÉN ES VERDAD QUE CUANDO HABLO CON LOS PADRES EN MI DESPACHO Y UTILIZAMOS EL SENTIDO COMÚN SON ELLOS MISMOS LOS QUE RECONOCEN SUS ERRO...

PADRES, LOGOPEDA, NIÑOS, PROFESORES, DISLEXIA, AUTOESTIMA...

Imagen
Una vez más recalco la importancia de la detección precoz de la DISLEXIA. Es importantísimo para hacer frente a la dificultad, para crear estrategias que les permita acceder a los contenidos curriculares, para que la autoestima no decaiga, para orientar a los padres en cómo ayudar a sus hijos/as, para crear una base de conceptos... Es un camino de lucha pero lleno de satisfacciones en el que no hay que decaer y en el que cada logro es un premio para el niño/a y su familia. Celia Beitía Meliá, logopeda y directora de CBM Gabinete de Logopedia

DOS AÑOS Y NO HABLA ¿DEBERÍA PREOCUPARME?

Imagen
No debes preocuparte pero sí ocuparte, aunque en la mayoría de casos os suelen decir: "No te preocupes ya hablará" "A la mía le pasó lo mismo y ahora no para" El mejor consejo es NO esperar a que esto ocurra y acudir a un buen logopeda que valore si es necesario o no trabajar con tu hijo/a. En el caso de que exista un retraso en el lenguaje, un retraso de habla o patologías más complicadas empezar a intervenir cuanto antes favorece el desarrollo global del niño/a y la normalización. El patrón lingüístico a grandes rasgos a los 24 meses es combinar dos palabras en fra ses muy simples, como "bebé llorar" o  "papá grande".  Un niño de 2 años debería poder identificar objetos  de uso común (tanto cuando el objeto está presente como cuando se trata de imágenes del objeto), señalar sus ojos, sus orejas y su nariz cuando alguien se las menciona y seguir instrucciones de dos pasos como "Por favor, recoge el juguete y dáme...