Los estudiantes del Grado de Logopedia de la Universidad de Valladolid han elaborado un cartel claro y conciso con motivo del próximo día de la logopedia.
Os dejo un vídeo que considero que explica bastante bien esta patología. El TEL es una dificultad difícil de entender para aquellos que contactan con ella por primera vez, así que verlo puede ser el primer paso para hacerlo. El tratamiento logopédico con estos niños/as es apasionante y lleno de satisfacciones. Celia Beitía Meliá, logopeda en Valencia (CBM Gabinete de Logopedia).
La deglución atípica se define como la presión anterior o lateral que ejerce la lengua contra las arcadas dentarias durante la deglución (Zambrana y Dalva, 1998). En esta foto podemos observar como la lengua ejerce una presión anterior sobre la arcada dentaria superior, empujando los dientes y como consecuencia desplazándolos hacia delante. En la mayoría de los casos la relación entre la forma y la función es indiscutible, por ello lo más frecuente en este tipo de pacientes es un tratamiento conjunto entre logopedas y ortodoncistas. Celia Beitía Meliá (Logopeda en Valencia. Número colegiada 46.252)
EVALUACIÓN TEMPRANA DE LAS DIFICULTADES O TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1. ¿Por qué tiene tanta importancia la evaluación temprana de los trastornos o dificultades de la comunicación y/o lenguaje escrito? Porque el lenguaje, al igual que el desarrollo de otras áreas como la motora… es un gran predictor de grandes o pequeñas patologías, QUE TIENE SUS REPERCUSIONES. Una definición que me gustaría destacar es el lenguaje como resultado de una actividad nerviosa compleja, que permite la comunicación interindividual de estados psíquicos, a través de la materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados, de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística. Tiene interés referir y ampliar estos conceptos: Actividad nerviosa compleja: base biológica del lenguaje Comunicación interindividual: Hace referencia a la doble polaridad receptiva y expresiva de la comunicación lingüística Materialización: ma...
Comentarios
Publicar un comentario