¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

La dislexia es un déficit específico y claro en el aprendizaje de la lectura, a pesar de una escolarización normalizada, un CI (inteligencia) normal o superior y un ambiente socio-cultural adecuado. Generalmente va ligada a dificultades en la escritura.

Algunas de los siguientes déficits aparecen con gran frecuencia:

1. Dificultades de lectura


  • Lectura lenta.
  • Inicio lento, largos períodos de titubeos.
  • Pérdida del lugar dónde se está leyendo.
  • Omisión, remplazo, inversión o adición de una palabra o parte de una palabra.
  • Fraseo incorrecto.
  • Cambio de palabras en las oraciones o de letras en las palabras.

2. Errores ortográficos


  • Errores en el sonido (fonológicos).
  • Correspondencia letra-sonido insegura e inestable.
  • Errores en la secuenciación (intercambio de letras en las palabras).
  • Omisión de letras o partes de palabras.
  • Inserción de letras incorrectas o partes de palabras.
  • Inversión de letras en las palabras (b-d,p-q).
  • Errores en el manejo de las reglas de ortografía incluyendo el uso de mayúsculas.
  • Dificultades para memorizar.
  • Inconsistencia en los errores.

Celia Beitía Meliá (Logopeda en Valencia, CBM Gabinete de Logopedia)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEL O TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

QUÉ ES LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

RESUMEN PONENCIA DE LA VII JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL DE CASA DE SALUD DE VALENCIA