Entradas

UN MODELO DE INTEGRACIÓN DE VERDAD

Imagen
Desde hace 8 años lucho porque todos nuestros niños  sean integrados y aceptados en sus aulas ordinarias. Muchas veces nos encontramos con numerosos obstáculos y en gran medida es por el desconocimiento para afrontar sus dificultades. Es mucho más fácil de lo que parece, sólo necesitamos ganas e ilusión por parte de los profesionales de la educación: Crear objetivos a conseguir LLuvia de ideas para llevar a cabo los objetivos Adaptación de los objetivos en el aula Feedback con el Gabinete de Orientación del colegio Feedback con los padres y profesionales que llevan a cabo el tratamiento de la dificultad Cursos de formación El modelo ideal de momento no existe, tampoco los recursos económicos. Y por ello no hay que rendirse,  ni pasar de largo. La adaptación día a día es la que nos demuestra que es posible la inclusión. Antonio es una gran ejemplo de lo que estoy contando y también lo son su familia, profesores, director y por supuesto sus ...

EL FRACASO ESCOLAR SE ESCONDE EN PRIMARIA

Imagen
Expertos reivindican la importancia de los primeros años de escolarización y piden más apoyo y mayores recursos. "Las dificultades de los alumnos y las insuficiencias del sistema aparecen ya en primaria". "Hace falta más acompañamiento y profesores de apoyo para los alumnos que tienen problemas". A principios de semana la última edición de los estudios internacionales Pirls y Timss sobre comprensión lectora, matemáticas y ciencias en primaria volvieron a aportar resultados decepcionantes para España en comparación con la mayoría de países de su entorno (véase los cuadros). A parte de obtener una puntuación en las tres áreas por debajo de la unión europea, el estudio señala que hasta un 13 % de los alumnos de 9 años en España no han tenido un aprendizaje "eficaz" ya que su valoración es muy baja. El último diagnóstico, muy similar al obtenido en ediciones anteriores, aporta pocas diferencias también con respecto a las pruebas de PISA , sobre a...

ROTACISMO

El rotacismo es el nombre que se le da a la dislalia selectiva del fonema /r/. Si recordáis, llamamos dislalia a la alteración en la producción de uno o más sonidos. Por tanto podemos decir que el rotacismo es un tipo de dislalia. ¿Cuándo debemos acudir al logopeda por un rotacismo en el caso de un niño/a?.  La experiencia profesional nos dice que cuando un niño supera los cinco años y no produce correctamente este fonema (r), es difícil que lo haga por sí mismo. ¿El rotacismo dificultará a mi hijo/a a nivel curricular? No, si el rotacismo es una dificultad aislada. ¿Un adulto puede aprender a decir la R a cualquier edad? SÍ. El tratamiento logopédico se basará en la corrección de los malos hábitos a la hora de pronunciarla y en modelar y pautar cómo hacerlo de manera adecuada. Celia Beitía Meliá, logopeda y directora de CBM Gabinete de Logopedia en Valencia.

EL DEBATE SOBRE LA DISLEXIA TVE2

Imagen
Os dejo el vídeo sobre el debate que os comenté en el último post.

TVE2- DEBATE SOBRE LA DISLEXIA

El próximo lunes en TVE2 se realizará un debate sobre la dislexia, dirigido a padres, profesores, gabinetes de los colegios, logopedas... Es necesario sensibilizarnos y conocer en profundidad esta dificultad, ya que la prevalencia actual en nuestros alumnos es muy alta. Detectar y diagnosticarla a edades tempranas facilitará enormemente la trayectoria curricular del alumno. El DEBATE SERÁ el 3 de Diciembre del 2012 a las 11:45 en  TVE2. http://www.rtve.es/television/para-todos-la-2/ INTERVENDRÁN: Francisco Martínez:  Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y padre de una niña con dislexia.Editor del Blog específicamente dedicado a la Dislexia más antiguo de España. Dislexia sin complejos . Manuel Escorial:  Fudador de   Avadis .   Miembro de la FEDIS y  Adulto con dislexia que edita e l  Blog Mi dislexia y Yo . Anita Pestaña:  Presidenta de   FEDIS   y Presidenta de   DISLECAN . Cel...

MEJORES HABILIDADES DE LA LECTURA EN NIÑOS DISLÉXICOS GRACIAS A DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA AUDITIVA

02/11/2012 Redacción / Healthday Una nueva investigación publicada en  Proceedings of the National Academy of Sciences  sugiere que los dispositivos que amplifican el sonido de voz de un profesor podrían ayudar a los niños que tienen dislexia a mejorar sus habilidades de lectura. La investigación contó con una muestra de 38 niños de 8 a 14 años. Todos asistían a una escuela para niños con problemas de lectura. El objetivo de la escuela era restablecer los niveles de lectura de los niños para que regresaran a su escuela habitual. Diecinueve estudiantes usaron un dispositivo de asistencia auditiva cada día durante todo el año escolar. Los 19 niños restantes formaron parte del grupo de control. El dispositivo era sencillo. El profesor tenía un micrófono y cada niño usaba un auricular (audífono), similar a un receptor de Bluetooth, que lleva el sonido de la voz del profesor directamente al oído del niño. Los investigadores realizaron una serie de pruebas de lectura al inicio ...

¿TEL? ¿TEA?...¿QUÉ LE PASA A MI HIJO/A?

Imagen
Esta historia refleja las preocupaciones,  el desasosiego e incomprensión que muchos padres vivís hasta que encontráis al profesional adecuado . ASÍ EMPIEZA LA HISTORIA...     El mejor regalo de Reyes que ha tenido Alfonso Ceballos, según dice él mismo, lo recibió hace dos años. Su hijo, que entonces tenía cinco, le llamó papá por primera vez . Desde que tenía tres su pequeño estuvo diagnosticado como autista, pero finalmente un especialista en Madrid detectó que su patología era Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Esto cambió su vida y en sólo dos años ha mejorado muchísimo, ya que recibe el tratamiento adecuado. «No se puede explicar lo que uno siente. Antes llevaba al niño detrás en el coche y yo le hablaba y no decía nada. Ahora es él el que no calla. Eso para un padre...».   Alfonso, que lleva el nombre de su padre, tiene ahora siete años. Se preocuparon por primera vez cuando cumplió uno porque no hablaba. «Señalaba con el dedo o te llevaba a un ...