Entradas

¿EL ORIGEN DE LA DISLEXIA?

Imagen
Insisto y no me cansaré de hacerlo, en la importancia de la detección temprana de la misma. Como logopeda, la reeducación y el trabajo de la dislexia en los primeros cursos de primaria me permite no sólo mejorar la mecánica lectora, sino abordar la compresión lectora desde sus primeros niveles  (texto base). Recordad que el lenguaje y una buena comprensión lectora son la base de los futuros aprendizajes de vuestros hijos/as. Poco a poco estamos consiguiendo que haya conciencia social sobre esta dificultad que afecta con un prevalencia, aproximadamente del 7%, a nuestro alumnado. Gracias a ello cada vez hay más estudios, aquí os dejo un artículo que muestra el trabajo realizado por médicos vascos junto al Instituto de Salud Carlos III. Celia Beitía Meliá, logopeda y directora de CBM Gabinete de Lgopedia en Valencia.

LOGOPEDIA EN ATENCIÓN TEMPRANA

Imagen
Hablar es una actividad que la mayoría realizamos de manera natural y sin esfuerzo. Sin embargo, bajo esa sencilla habilidad se esconden un gran numero de procesos perceptivos, motrices y mentales muy complejos. La comunicación implica un doble proceso: por un lado, la codificación que el emisor hace de las ideas en palabras y la producción de dichas palabras, y por otro, la recepción de las palabras y la decodificación de las mismas en ideas que realiza el receptor. Los niños con dificultades en su desarrollo presentan problemas en el proceso de codificación, en el de descodificación o en ambos al mismo tiempo . Es decir, presentan problemas en el lenguaje expresivo y/o en el lenguaje comprensivo. La presencia de estas dificultades hace necesaria una intervención temprana específica del lenguaje que forma parte del programa global de intervención del niño. El desarrollo Los bebés vienen dotados de un conjunto de estrategias que favorecen la proximidad y atención preferente...

DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA

Imagen
Hoy, 6 de Marzo de 2013 y  propuesto por el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea,  se celebra el Día Europeo de Logopedia. Este año, el CPLOL celebra el Día de la Logopedia centrándose en el TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE, DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA LECTOESCRITURA. Desde CBM Gabinete de Logopedia os animo a que dejéis comentarios preguntando vuestras dudas. Hoy es un día para expresarlas y además contar vuestras experiencias con el trabajo de los logopedas. Celia Beitía Meliá, Logopeda en Valencia y directora de CBM Gabinete de Logopedia.

RETRASO DEL LENGUAJE, VALORACIÓN Y TRATAMIENTO

Imagen
Se llama  retraso del lenguaje  a la no aparición del mismo a la edad en que normalmente se presenta, así como la permanencia de unos patrones lingüísticos que serían típicos de niños de menos edad más allá de lo normal . Recordemos que  el lenguaje es la capacidad de poder intercambiar información más compleja y abstracta mediante un código de signos . No obstante, en el retraso del lenguaje no se dan, de forma clara y continua, los distintos grados basados en las relaciones entre causas, síntomas, formas clínicas y tratamiento. A continuación hablaremos de síntomas específicos, factores causales, valoración y tratamiento del retraso del lenguaje. Diferenciamos tres niveles de gravedad, con distintos síntomas, cuyos límites son difusos y dependen, además de los síntomas, de la edad del niño: Retraso leve del lenguaje Lo que más llama la atención son las diferentes sustituciones que realiza el niño para cambiar unos sonidos que le resultan difícil...

MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR

Sois muchos los papás que curso tras curso esperáis que vuestro hijo/hija mejore, pensando que sólo es una cuestión de madurez...  En educación ocurre lo mismo que en sanidad. Si al "enfermo" no lo atiendes a tiempo, empeora, te cuesta más caro su tratamiento y además su dificultad se puede volver crónica. Cuando detectamos durante primaria una dificultad en el aprendizaje como puede ser un retraso en la lectura, dificultades en la compresión lectora (se suele observar en Conocimiento del medio, porque se lo aprenden de memoria o en los problemas de Matemáticas, porque no saben resolverlos) NO HAY QUE ESPERAR. Hay que ponerse en manos de un buen profesional que ayude y reeduque la dificultad de nuestro hijo/hija, en este caso en manos de un buen logopeda. Si no lo hacemos nuestro hijo/hija avanzará, pero lo hará a otro ritmo creando lagunas y una falta de base importantísima para posteriores aprendizajes. Generalmente Sexto de primaria y/o Primero de ESO suelen...

QUÉ ES EL ICTUS (PARTE III)

Imagen
YA SABÉIS QUE ME ENCANTAN LOS VÍDEOS PARA EXPLICAR LAS DISTINTAS PATOLOGÍAS Y/O DIFICULTADES QUE TRATAMOS EN CBM GABINETE DE LOGOPEDIA . HOY, A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN DE LA AYUDA A LA AFASIA  OS PUEDO MOSTRAR ESTE VÍDEO ELABORADO POR LA FUNDACIÓN PITA LÓPEZ . NOS EXPLICA LOS SÍNTOMAS Y CÓMO ACTUAR ANTE EL ICTUS. Celia Beitía Meliá, logopeda y directora de CBM Gabinete de Logopedia.

UN MODELO DE INTEGRACIÓN DE VERDAD

Imagen
Desde hace 8 años lucho porque todos nuestros niños  sean integrados y aceptados en sus aulas ordinarias. Muchas veces nos encontramos con numerosos obstáculos y en gran medida es por el desconocimiento para afrontar sus dificultades. Es mucho más fácil de lo que parece, sólo necesitamos ganas e ilusión por parte de los profesionales de la educación: Crear objetivos a conseguir LLuvia de ideas para llevar a cabo los objetivos Adaptación de los objetivos en el aula Feedback con el Gabinete de Orientación del colegio Feedback con los padres y profesionales que llevan a cabo el tratamiento de la dificultad Cursos de formación El modelo ideal de momento no existe, tampoco los recursos económicos. Y por ello no hay que rendirse,  ni pasar de largo. La adaptación día a día es la que nos demuestra que es posible la inclusión. Antonio es una gran ejemplo de lo que estoy contando y también lo son su familia, profesores, director y por supuesto sus ...